El huerto escolar ecoLógico
11 beneficios principales del huerto escolar
Los beneficios del huerto escolar pueden ser infinitos. Se aconseja que, cada centro educativo sea el que marque sus propios objetivos teniendo en cuenta los principales. Influirá las edades de los estudiantes y los recursos del colegio. Los objetivos y beneficios más importantes de tener un huerto escolar son:
Fomentar el contacto con la naturaleza a través de las plantas.
Crear lazos afectivos con el entorno, aprendiendo a respetar a la naturaleza.
Aprender a valorar el agua y no malgastarla.
Estudiar el proceso de crecimiento y desarrollo de los seres vivos (las plantas del huerto escolar).
Reconectar con la naturaleza, estando en plena ciudad.
Fomentar el trabajo en equipo y el desarrollo emocional.
Enseñar responsabilidad y concienciación medio ambiental.
Potenciar el cultivo de productos autóctonos.
Enseñar hábitos de vida saludable, como la alimentación sana y equilibrada.
Aprender de manera práctica lo que ven en los libros.
Implicar a las familias.
Huerto escolar – vía Unsplash
Tipos de huerto
Antes de abordar este proyecto educativo, tenemos que tener claro cómo queremos que sea y qué objetivos se persiguen. Partiendo de esta premisa, debes saber que existen distintas tipologías de huerto que pueden encajar perfectamente dentro de tu propuesta educativa.
Huerto en maceta
Este tipo de huerto está formado por un conjunto de macetas y/o jardineras. Dentro del recipiente se coloca el abono necesario (adquirido en una tienda especializada) y se siembran las semillas. Teniendo en cuenta el tipo de cultivo que se realiza, se considerará los cuidados necesarios que requieren las plantas.
Huerto en macetas
Huerto en macetas – vía Pinterest
Huerto en jardinera
Huerto en jardinera – vía Pinterest
Huerto de suelo
Estos huertos funcionan con los métodos de la agricultura tradicional (como los de maceta y las mesas de cultivo). Se construyen directamente en el suelo natural, por lo que el tipo de tierra tiene que ser adecuado para poder cultivar las plantas que se desean.
Huerto de suelo – Vía Pinterest
Huerto en mesa de cultivo
Otra opción muy práctica para colegios son los huertos que se construyen dentro de mesas de cultivo a una altura determinada. Resulta muy cómodo para poder trabajar en el cultivo de las plantas. Las mesas de cultivo pueden ser de metal o de madera. Según el tipo de material que se elija, será necesario tener unos cuidados específicos para que las plantas crezcan sin problema.
Huerto en mesa de cultivo
Huerto en mesa de cultivo – vía Pinterest
Huerto ecológico y/o reciclado
Para este tipo de huertos, se emplean técnicas agroecológicas como la hidroponía. Dentro de este tipo de huertos existen los huertos verticales, ideales para hacer posible el cultivo en las ciudades, sobre todo cuando no existe espacio o luz suficiente. También se pueden construir huertos con material reciclado, como en botellas o en el interior de un neumático.
Huerto escolar vertical que funciona mediante hidroponía gracias al sistema de Optimus Garden.
En el siguiente vídeo, la profesora de Biología y Geología Begoña Utrera, del colegio Brains International School (Madrid) nos cuenta cómo utilizan en esta escuela, el huerto vertical en sus clases y todas las posibilidades que ofrece.
Me encanta la idea del huerto y el objetivo de « crear lazos emocionales con el entorno»
ResponderEliminar